jueves, 24 de agosto de 2017

Hierbas en el partio


...Lo mejor es que las hierbas se tienen siempre frescas...


Cierto día mientras estaba sentado pensando en las plantas del patio trasero, las cuales cuido mucho y a veces nada, se me ocurrió la idea de hacer algo así como un inventario de lo que tengo y lo que podría sembrar para así aprovecharlo de cierta forma,  entre los que cuentan, dos plantas de albahaca, varias de menta, un tomate (seco por cierto) un mango que va retoñando, dos aguacates, algo de epazote, un orégano, varios ajos y cebollas, entre algunas ramas de cilantro  y la joya de la corona el romero al cual hacia demasiado tiempo no le sacaba provecho así que me di a la tarea de cosechar un poco y  hacer algo con ello. De pronto se me viene la idea de que nunca había platicado acerca de cómo se pueden usar o combinar para sacarles el mejor provecho a que los alimentos que se preparan en casa sean aún más sanos y de sabores intensos.

Lo mejor de todo que las hierbas  se tienen siempre frescas y al alcance de la mano. Para un pescado zarandeado un buen mazo de cilantro, para un pollo nada mejor que unas hojas de albahaca, para el puerco unas cuantas ramas de romero harán lo suyo. Pues a continuación proporcionamos unos consejos útiles para darle un buen uso a esas plantas que tenemos en el patio de casa y sacarles un buen provecho.

Antes que nada comenzamos con los cuidados para que estas plantas nos duren lo más posible ya que son muy susceptibles a cualquier cambio o elemento que le cause directamente algún perjuicio. Es importante mantener limpia el área alrededor de la planta, es decir libre de cualquier otra rama o hierva que no sea de la especie en cuestión, regarlas regularmente en invierno y en verano al menos dos veces al día, mantenerlas en un área que les llegue la luz solar y con alguna sombra de malla durante las horas cuando el sol está en su punto más alto. Es importante agregarles un poco de tierra regularmente y cuando sea necesario que este vitaminada. Es cosa de tomarse un poco en serio para obtener grandes beneficios.

Al momento de cosechar, cuando se trata de cebollas o cualquier otro tubérculo primero removemos un poco la tierra y jalamos con firmeza para sacar una pieza completa y en buen estado, las ramas como el epazote o el cilantro desde la base del tallo para remover la tierra y sembrar nuevas semillas, en las plantas de preferencia utilizar tijeras para los cortes de no contar con ellas, presionar la hoja o rama desde el tallo con los dedos pulgar e índice y posteriormente arrancar, así aseguramos que la planta no se maltrate y continúe produciendo por más tiempo.

Que pasa cuando tenemos suficiente de todo? Simplemente se pude hacer una mezcla con los ingredientes y se vierten en una botella de aceite de oliva asid aras el extra con un aceite aromático a más.


Algo muy importante no se olviden de la sal y pimienta al momento de cocinar, a veces pasa que nos emocionamos con las hiervas y sucede esto. Para reservarlas para más tarde u otro día basta con lavarlas, secarlas y envolverlas en papel de plata así se conservan frescas por un mayor tiempo. Tengan una excelente cosecha y una mejor manera de cocinar con lo que tenemos en el patio trasero.

http://ivanmorghen.wixsite.com/abocadosbanquetes/single-post/2017/08/24/Hiervas-en-el-patio

El Pozole Rojo Sonorense

...viene la broma y rompe con mi encab...



Es tradicional en la región donde vivo, que el pozole, como se le conoce a esa combinación de carne de puerco, verduras y maíz, sea consumido en épocas decembrinas pero de pronto en la casa de los abuelos se consume al menos unas cuatro veces al año, si bien me va ya que es mi favorito en comparación del menudo, que bueno esa es otra historia, el punto es que cumple su objetivo de reunir a la familia convirtiendo ese evento en una congregación de hambrientas personas y deseosa de deleitarse con lo que tanto se espera. 

Su acompañamiento que no debe faltar cebollita, cilantro, limón, chiltepín y obviamente el pan birote (bolillo) no se necesita más nada aunque no falta la tía loca que sale con su lechuga, tomate y rábanos, motivo suficiente de burlas. 

La cereza en el pastel viene cuando voy de camino a la reunión y hago la famosa llamada para ver si se necesita algo para completar, algún refresco, más verdura o pan y la respuesta siempre es “No hace falta nada. Estamos completos” muy bien pues tomamos en dirección al lugar saludas a todos y te sirves el primer plato, dije primero parque podrían ser dos o tres. 

Así pues al confiar que todo está listo para disfrutar viene la broma y rompe con mi encabronamiento el echo de que si, hace falta algo y pues tienes que salir a conseguir lo necesario porque tu plato está listo y no te quieres perder de su sabor con todos los complementos. Es por eso que en esta ocasión viene la receta acompañado de un cordial consejo. Nunca pienses que algo es suficiente y no seas inconciente.

Receta pozole rojo de puerco

1.5kg recorte de puerco
1kg espinazo de puerco
1kg de manitas de puerco
1lt salsa de chile colorado
1kg de maiz pozolero
1 cabeza de ajo
2 mazos de cebolla cambray
1 mazo de cilantro
5gr de pimienta
2gr de orégano
30gr de sal

Para la salsa
15 piezas de Chile colorado
5 dientes de ajo
5 gr de sal
1 gr de orégano

Para los acompañamientos
2kg de cebolla blanca
8 mazos de cilantro
½ litro de chiltepin sonorense
2kg de limón
30 piezas de pan birote
5 botellas de tres litro de refresco
Y toda la cerveza que se van a beber esta de la chingada que haya que ir por más cada vez que se acaba, si saben que van a beber favor de comprar toda la necesaria. Eviten la pena de que les nieguen el favor.


Procedimiento
Se pone a cocer la carne, el espinazo y las manitas en una olla, después de media hora de cocción se le agrega el maíz lavado, se deja cocer hasta que reviente en ese momento sabremos que está bien cocido, agregamos el resto de los ingredientes y dejamos hervir por espacio de media hora mas. Al final sólo se agregan dos mazos de cebolla cambray y uno de cilantro.