martes, 6 de diciembre de 2016

El Pavo de Navidad

Pavo de Noche buena

December 5, 2016
|
Ivan Morghen


Aun recuerdo el canto de las gallinas y guajolote en la casa de la abuela, a este último lo alimentaban por meses y ese día en que todo se centraba en el, la noche buena, le daban tequila de beber porque se dice que si sacrificas al pavo de una manera en la que el se sienta en peligro su carne se pondría dura, sigo pensando que en las granjas no les tienen jacuzzi para relajarse antes de que llegue el día de convertirse en parte de la cadena alimenticia. Pues bien, claramente en mi memoria la primera vez que presencie la preparación de ese pavo, siendo yo un niño de escasos siete años, primero marinar la carne desde dentro con una mezcla de licor con especias y mantequilla derretida, todo esto con una jeringa para permitir que se ingrese bien todo hasta el ultimo rincón, posteriormente el relleno que se laboraba aparte con carne molida, verdura, frutos secos y pan tostado; para el final una vez cosido viene el adobo que le aporta ese ultimo toque de sazón. La larga espera de sentarse a la mesa y poder disfrutar de semejante manjar en ocasiones nos agobiaba ami y al resto de mis primos que estábamos de visita. La primera vez que me propuse hacer un pavo por mi cuenta, tenia catorce años cuando la misma abuela me confió esa tarea, delicadamente me fue indicando cada uno de los pasos que debía seguir para su elaboración hasta llegar a un producto final y bien hecho. Desde entonces se ha convertido en una tradición, ha habido personas que me preguntan como hago para que el pavo no me quede seco, sino bien horneado y jugoso, a lo que contesto que es receta de la abuela. Asi que a disfrutar todos y cada uno de los momentos que nos regala la vida y atesorarlo como este que les comparto. Les anexo la publicidad de la temporada diciembre 2016.




El pastel de carne de mamá

November 28, 2016
|
Ivan Morghen

Muchos son los recuerdos de nuestra niñez, en cuanto a comida se refiere, que en ocaciones con solo probar algún alimento nos transporta mágicamente en el tiempo, ese momento en particular en el que justo se lleva el bocado a la boca y vive de nuevo ese conjunto de sensaciones que de ser posible, pudiéramos quedarnos estacionados en ese pedazo vivido, tal es el caso muy particular donde aparece en escena el pastel de carne de mamá. Una ocación hace muchos años esperaba atento a la mesa y miraba uno a uno los ingredientes que se incluían en la interminable lista, llega el momento de la preparación y el tiempo se vuelve una eternidad solo con estar esperando ansiaba mas poder disfrutar de ese delicioso pastel, que paraciera no llegar, comienzan a llegar unos invitados a cenar, amigos de la familia y piensas que es la hora que tanto esperaste, pero al final solo es la antesala de una velada. Por fin a la mesa se puede sentir la gran combinación de sabores que hacen de ese sencillo y suculento manjar, no me queda mas que disfrutar de nueva cuenta para que, aunque sea de ese modo volver a disfrutar de ese pequeño momento detenido en el tiempo. 

Receta.-
Pastel de Carne. Una receta fácil y que va con todo.
1 cucharada de aceite de olivo
500 gramos de carne molida de res
500 gramos de carne molida de cerdo
200 gramos de tocino, picado finamente
1 cebolla, picado finamente
1 pimiento morrón verde
1/2 taza de pan molido (yo use pure de papa)
1 cucharada de mostaza
1 cucharada salsa maggi
1 cucharada de salsa inglesa
sal y Pimienta negra molida 
medio manojo de cilantro picado
2 ajos finamente picados
Se ingresa al horno por espacio de 45 min a 180° (aprox dependiendo del horno)
Lo versátil de esta recita es que lo puedes acompañar con todo inclusive con lo sobrante puedes hacer un delicioso caldo de carne o convertirlo en trozos y agregarlo a una pizza.

El Día de Acción de Gracias ¨Thanksgiving Day¨

Thanksgiving; El día de acción de gracias


November 15, 2016
|

Ivan Morghen


Corría el otoño del 2007, se aproximaba el día de acción de gracias, era la primera vez que pasaba esa fecha en Estados Unidos, en Arizona par ser exactos, me dirigía a mi trabajo y la gente ya se amotinaba en largas filas para asegurar un lugar, ya no sea de los primeros, tan solo para obtener esa preciada satisfacción de conseguir un articulo, cual quiera que fuera sin importar si lo necesitaban o no, al mejor precio. Las personas ya habían pasado la noche ahi, mientras atravesaba por el estacionamiento varios de ellos levantaban sus campamentos mientras se degustaban un sorbo de café. Seguí caminando y alcance escuchar mi nombre con un acento que reconoció, era un compañero que me pedía que lo aguardara y seguiría conmigo el camino hacia el lugar de trabajo, su reemplazo ya estaba ahí. Por el camino discutimos la situación y me argumento que era una oportunidad que no podía desaprovechar, mas aun teniendo un lugar tan bueno, a lo cual yo asentí y lo invite a que tuviera cuidado ya que en dichas ofertas se habían dado casos en la que salían personas heridas incluso quienes perdieron la vida por obtener esa gran oferta. La mañana transcurría para mi de lo mas normal en mi lugar de trabajo, aunque sentía un ambiente raro, el chef me llama al verme llegar y me pidió hacer una preparación especial y que posteriormente lo viera en su oficina. Al cabo de un par de horas acudí a la oficina para sorpresa de quien me había solicitado, ya que le parecía que no había demorado, me invito a sentarme, me ofreció café y conversamos como buenos amigos, creo que se sentía cierta admiración el uno del otro, por la especialidad de cada uno, en fin platicamos de la familia, costumbres, donde pasaríamos el día en cuestión, etc. Al final me dio las gracias por haber asistido y me extendió un bono por una buena cantidad de dolares deseándome pasar un feliz día de gracias y que me podía retirar a descansar al terminar el brindis. Así pues al medio día bebimos un par de cervezas y me retire sin entender algunas cosas a lo que no estaba acostumbrado. Al llegar a casa de mi familiar que era donde me había estado quedando temporalmente, su esposa y cinco hijos se preparaban para esa noche y la cena, mi prima política un día antes me había cuestionado todo sobre la preparación del pavo, y esa tarde me ofrecí a ayudarle, mi primo y sus dos hijos mas grandes iban a ir a un campo de beisbol a un entrenamiento al cual me invitaron y me apresure a ir. Al final del entrenamiento y de regreso en la casa recordé que me había ofrecido ayudar en la elaboración del pavo pero este ya estaba echo y tenia muy buena pinta. Pues bien durante la cena dimos gracias pero verdaderamente entendí el sentido de la fecha tenia una historia detrás y un significado totalmente diferente a solo las compras, aun mejor. Data de los tiempos de los colonos, cuando los recién llegados pasaban hambre y los nativos norte americanos les ofrecieron alimentos y como conseguirlos al igual que la siembra y otras actividades de esa region, los cuales no conocían, entre ellos el pavo y así fue como nació esta tradición de gratitud. Como nota importante; mi primo tenia ya diez años en la unión americana y esa era su primer festejo de ese tipo.
Demos gracias, no solo un día o una fecha especial, si no todos los dias de nuestras vidas. 

Receta para un pavo de 4 kg
Mantequilla
Vino rosado
Especies
Naranja
Manzana
Pasas
Papas
Se inyecta el pavo con la mantequilla derretida con especies y el vino. lo dejamos marinar mientras se corta la fruta en trozos, se rellena con ella incluso se le puede agregar un poco de carne molida a la mezcla, se hornea por espacio de dos horas a 180°C cubierto con aluminio al final con 15 min mas bastara para darle un dorado a la pieza, se acompaña con el relleno, las papas horneadas, ensalada, grayvi y pasta. Disfrútenlo.

Los Tamales son mi vida

Pib, tamal maya

November 4, 2016
|
Ivan Morghen




Un articulo que no podía dejar pasar, el festejo de día de muertos. Quien no recuerda en su niñez los tiempos en los que solíamos acompañar a nuestros padres a visitar a nuestros muertos al campo santo, en mi muy particular caso mi abuela materna, que aun vive, tiene su domicilio a una calle del panteón municipal, por lo que esa zona prácticamente era nuestro ¨patio trasero¨el cual tenia dos grandes áreas en las que bien se podía armar un buen partido de beisbol o una carrera en bicicleta, incluso servia como área de vuelo designada del barrio para los papalotes y si eso no bastaba, como sitio para jugar a las escondidas y si era de noche mejor, no quiero imaginar si en ese tiempo existieran las pistolas de paintball (jaja) En fin esto no termina aquí; lo mas importante era la fiesta y mas aun el festejo que conllevaba dicha tradición con sus respectivos alimentos y dentro de los cuales no puede faltar el tradicional pan de muerto y los deliciosos tamales. Con el pasar de los años y debido a mis viajes de trabajo, como casi todo el tiempo, pude disfrutar de esta tradición desde otra perspectiva o mejor dicho en otra región del país, donde creo yo, desde mi punto de vista y sin afán de competir sobre cual estado preside mejor la tradición del día de muertos, en la península de Yucatan habiendo permanecido por un tiempo suficiente como para aprender bastante acerca de sus tradiciones, cultura y principalmente su gastronomía. Les hablo del famoso ¨Pib¨ regalo de los mayas, ¨Hanal pixan¨ como se le conoce al día de muertos en esta zona. El pib, es una tradición para este festejo, que consta de un tamal de carne de puerco sazonado, en una masa suave y envuelto en hoja de platano, enterrado pero de enormes proporciones, el cual se prepara de la manera tradicional como cualquier tamal solo que la cocción se realiza en un hoyo en el suelo, en el fondo piedra caliza que se calienta con leña, cubierto de arena o tierra y justo encima de eso las brasas. El resultado, una deliciosa mezcla de sabores y olores la cual merece la pena vivir esa fantástica experiencia.

Les dejo la receta les adelanto que para que se obtenga el producto deseado es importante que la cocción se realice cavando un hoyo, depositar piedra, calentarla con leña y posteriormente enterrar el pib y cubrirlo con leña.

  • 3 ½ kg de Masa
  • 2 kg de puerco
  • ½ kg de xpelón (frijol cocido)
  • 2 o 3 Tomates
  • 2 gajos de apazote
  • 1/8 kg de Manteca
  • 2 cubitos de recado rojo o achiote al gusto
  • 2 palmas de hoja de plátano
  • Sal al gusto







Coloca a cocer la carne con un poco de agua. Agrégale los tomates previamente rebanados, el epazote, un cuadrito de recado y la sal. A medio coser retíralo del fuego, ya que se terminará de cocer cuando se ponga al horno. Separa la carne del caldo, si lo deseas desmenuza la carne o déjala en trozos, es a tu gusto.
El caldo nos servirá para hacer el kol, para bañar la carne cuando se encuentre dentro de la masa. Agarra un puño de masa y dilúyelo en el caldo cuidando que quede espeso. Revuelve la masa con la manteca. Debe quedar un poco grasosa pero de buena consistencia. Agrega el cuadrito de recado rojo y la sal a tu gusto. El kol vendría siendo ya la mezcla terminada a lo que aquí conocemos chile colorado, que se agrega a la masa para los tamales.
Limpia las hojas de plátano con un trapo y con cuidado quita los bordes. Extiende las hojas una sobre otra para formar una "cama". Coloca la masa en el centro, pero deja un poco aparte porque la usarás para cubrir la carne. Comienza a amasar y forma una especie de valle. Una vez listo, coloca la carne de manera uniforme por lograr la masa, rocíala de kol, o el caldo de la carne. Cubre la carne con la masa que dejaste aparte, hasta quedar  bien cerrado.
Usa las hojas de plátano para envolverlo por completo y con los bordes que cortaste, se realizan los amarres para que no se deshaga. Ahora es momento de ponerlo al horno.
De manera tradicional, se entierra. Para ello habría que hacer un hueco en la tierra, calentar la leña y sobre esta colocar piedras. Se conservarían en calor hasta que la leña se extinguiera y con el calor de las piedras se cocería este gran tamal. Sin embargo, es probable que no tengas la posibilidad de hacer esto en casa, así que usa tu horno normal a 200 grados. El pib debe quedar listo en 1 hora y media o dos. Esperemos sea de su agrado y felices fiestas.