lunes, 19 de diciembre de 2016

Menudo Mondongo

Mondongo.-En su concepto culinario, las tripas son un determinado tipo de despojo comestible procedente de los estómagos de diversos animales de granja. Con ellos se realizan diversas preparaciones culinarias en diversas cocinas mundiales, usándose preferentemente el estómago de ternera. En Europa (como por ejemplo los callos de España) y en diversos países de América Latina según zona y receta se denominan mondongo, guatita, tripa mishque, pancita o menudo.

 Así como muchos lo conocemos, el Menudo, tiene bastantes nombres en diferentes regiones. En Mérida, un amigo me invito a comer mondongo, a lo que yo extrañado y hasta pensé que me estaba jugando una broma argumentando que yo no comía eso, lo que me hizo indagar un poco mas sobre el tema fue su reacción de desprecio debido a mi respuesta, que no era para menos, así pues, al preguntar de que se componía ese platillo del que me hablaba me di cuenta que no era otra cosa que el conocido menudo y recordé que debido a las regiones los nombres de los alimentos así como sus formas de prepararlas cambian según sea el caso.
Pues fuimos a probar muy a pesar de tener mis reservas, no quería que se suscitara la situación de una noche buena del año 2003 en el que durante un trabajo en Puerto Vallarta, si noche buena trabajando, me abrí paso en un restaurante que tenia anunciado pozole en la entrada y por sentir un poco el calor de hogar pedí un plato y al verlo servido en mi mesa salí saltando la cerca de la terraza del restaurante cual delincuente por ser algo a lo que yo no estaba acostumbrado y por supuesto en ese momento no tenia en mente, pero bueno volvamos a Mérida, una vez sentado a la mesa y ver ese delicioso plato de lo mas parecido al menudo que se cocina en mi región, así pues disfrute un plato de mondongo porque si difería en ciertas cosas pero nada fuera de lo común.

 Antecedentes certeros acerca de la preparación y el origen de este platillo no se tienen, recuerdo que mi abuelo me platicaba acerca de los tiempos de la revolución que los soldados, muchos de ellos provenientes del sur, al verse escasos de alimentos aprovechaban hasta el ultimo pedazo que vaca para así mantenerse con energía, es por eso que se dice que ellos trajeron el menudo a la región norte del país obviamente elaborándose con los ingredientes que aquí se conseguían, y sin mas les dejo una receta para estas fechas que también es una tradición.  ​​

Procedimiento
Menudo.
2.5 kg de panza

1 kg de pata
2 kg maíz
1 pza ajo
15 gr pimienta negra
sal
2 mazos cebolla de cola
1 mazo cilantro
5 hojas de laurel
15 gr de orégano

Procedimiento
Se corta y se lava perfectamente la panza y la pata y se pone a cocer por espacio de una hora, posteriormente se agrega el maíz y el ajo, una vez que el maíz revienta se agrega la sal, se debe revolver constantemente y revisar el estado de cocción de los ingredientes, se agregan el resto de los condimentos. Al final ya que todo este bien cocido y que haya hervido al rededor de dos horas y media se agrega la cebolla de cola y el cilantro, se retira del fuego y listo. Se pica cebolla, rábano y cilantro fresco y se acompaña de limón y chiltepin. Siempre bien acompañado de pan y un refresco.



martes, 6 de diciembre de 2016

El Pavo de Navidad

Pavo de Noche buena

December 5, 2016
|
Ivan Morghen


Aun recuerdo el canto de las gallinas y guajolote en la casa de la abuela, a este último lo alimentaban por meses y ese día en que todo se centraba en el, la noche buena, le daban tequila de beber porque se dice que si sacrificas al pavo de una manera en la que el se sienta en peligro su carne se pondría dura, sigo pensando que en las granjas no les tienen jacuzzi para relajarse antes de que llegue el día de convertirse en parte de la cadena alimenticia. Pues bien, claramente en mi memoria la primera vez que presencie la preparación de ese pavo, siendo yo un niño de escasos siete años, primero marinar la carne desde dentro con una mezcla de licor con especias y mantequilla derretida, todo esto con una jeringa para permitir que se ingrese bien todo hasta el ultimo rincón, posteriormente el relleno que se laboraba aparte con carne molida, verdura, frutos secos y pan tostado; para el final una vez cosido viene el adobo que le aporta ese ultimo toque de sazón. La larga espera de sentarse a la mesa y poder disfrutar de semejante manjar en ocasiones nos agobiaba ami y al resto de mis primos que estábamos de visita. La primera vez que me propuse hacer un pavo por mi cuenta, tenia catorce años cuando la misma abuela me confió esa tarea, delicadamente me fue indicando cada uno de los pasos que debía seguir para su elaboración hasta llegar a un producto final y bien hecho. Desde entonces se ha convertido en una tradición, ha habido personas que me preguntan como hago para que el pavo no me quede seco, sino bien horneado y jugoso, a lo que contesto que es receta de la abuela. Asi que a disfrutar todos y cada uno de los momentos que nos regala la vida y atesorarlo como este que les comparto. Les anexo la publicidad de la temporada diciembre 2016.




El pastel de carne de mamá

November 28, 2016
|
Ivan Morghen

Muchos son los recuerdos de nuestra niñez, en cuanto a comida se refiere, que en ocaciones con solo probar algún alimento nos transporta mágicamente en el tiempo, ese momento en particular en el que justo se lleva el bocado a la boca y vive de nuevo ese conjunto de sensaciones que de ser posible, pudiéramos quedarnos estacionados en ese pedazo vivido, tal es el caso muy particular donde aparece en escena el pastel de carne de mamá. Una ocación hace muchos años esperaba atento a la mesa y miraba uno a uno los ingredientes que se incluían en la interminable lista, llega el momento de la preparación y el tiempo se vuelve una eternidad solo con estar esperando ansiaba mas poder disfrutar de ese delicioso pastel, que paraciera no llegar, comienzan a llegar unos invitados a cenar, amigos de la familia y piensas que es la hora que tanto esperaste, pero al final solo es la antesala de una velada. Por fin a la mesa se puede sentir la gran combinación de sabores que hacen de ese sencillo y suculento manjar, no me queda mas que disfrutar de nueva cuenta para que, aunque sea de ese modo volver a disfrutar de ese pequeño momento detenido en el tiempo. 

Receta.-
Pastel de Carne. Una receta fácil y que va con todo.
1 cucharada de aceite de olivo
500 gramos de carne molida de res
500 gramos de carne molida de cerdo
200 gramos de tocino, picado finamente
1 cebolla, picado finamente
1 pimiento morrón verde
1/2 taza de pan molido (yo use pure de papa)
1 cucharada de mostaza
1 cucharada salsa maggi
1 cucharada de salsa inglesa
sal y Pimienta negra molida 
medio manojo de cilantro picado
2 ajos finamente picados
Se ingresa al horno por espacio de 45 min a 180° (aprox dependiendo del horno)
Lo versátil de esta recita es que lo puedes acompañar con todo inclusive con lo sobrante puedes hacer un delicioso caldo de carne o convertirlo en trozos y agregarlo a una pizza.

El Día de Acción de Gracias ¨Thanksgiving Day¨

Thanksgiving; El día de acción de gracias


November 15, 2016
|

Ivan Morghen


Corría el otoño del 2007, se aproximaba el día de acción de gracias, era la primera vez que pasaba esa fecha en Estados Unidos, en Arizona par ser exactos, me dirigía a mi trabajo y la gente ya se amotinaba en largas filas para asegurar un lugar, ya no sea de los primeros, tan solo para obtener esa preciada satisfacción de conseguir un articulo, cual quiera que fuera sin importar si lo necesitaban o no, al mejor precio. Las personas ya habían pasado la noche ahi, mientras atravesaba por el estacionamiento varios de ellos levantaban sus campamentos mientras se degustaban un sorbo de café. Seguí caminando y alcance escuchar mi nombre con un acento que reconoció, era un compañero que me pedía que lo aguardara y seguiría conmigo el camino hacia el lugar de trabajo, su reemplazo ya estaba ahí. Por el camino discutimos la situación y me argumento que era una oportunidad que no podía desaprovechar, mas aun teniendo un lugar tan bueno, a lo cual yo asentí y lo invite a que tuviera cuidado ya que en dichas ofertas se habían dado casos en la que salían personas heridas incluso quienes perdieron la vida por obtener esa gran oferta. La mañana transcurría para mi de lo mas normal en mi lugar de trabajo, aunque sentía un ambiente raro, el chef me llama al verme llegar y me pidió hacer una preparación especial y que posteriormente lo viera en su oficina. Al cabo de un par de horas acudí a la oficina para sorpresa de quien me había solicitado, ya que le parecía que no había demorado, me invito a sentarme, me ofreció café y conversamos como buenos amigos, creo que se sentía cierta admiración el uno del otro, por la especialidad de cada uno, en fin platicamos de la familia, costumbres, donde pasaríamos el día en cuestión, etc. Al final me dio las gracias por haber asistido y me extendió un bono por una buena cantidad de dolares deseándome pasar un feliz día de gracias y que me podía retirar a descansar al terminar el brindis. Así pues al medio día bebimos un par de cervezas y me retire sin entender algunas cosas a lo que no estaba acostumbrado. Al llegar a casa de mi familiar que era donde me había estado quedando temporalmente, su esposa y cinco hijos se preparaban para esa noche y la cena, mi prima política un día antes me había cuestionado todo sobre la preparación del pavo, y esa tarde me ofrecí a ayudarle, mi primo y sus dos hijos mas grandes iban a ir a un campo de beisbol a un entrenamiento al cual me invitaron y me apresure a ir. Al final del entrenamiento y de regreso en la casa recordé que me había ofrecido ayudar en la elaboración del pavo pero este ya estaba echo y tenia muy buena pinta. Pues bien durante la cena dimos gracias pero verdaderamente entendí el sentido de la fecha tenia una historia detrás y un significado totalmente diferente a solo las compras, aun mejor. Data de los tiempos de los colonos, cuando los recién llegados pasaban hambre y los nativos norte americanos les ofrecieron alimentos y como conseguirlos al igual que la siembra y otras actividades de esa region, los cuales no conocían, entre ellos el pavo y así fue como nació esta tradición de gratitud. Como nota importante; mi primo tenia ya diez años en la unión americana y esa era su primer festejo de ese tipo.
Demos gracias, no solo un día o una fecha especial, si no todos los dias de nuestras vidas. 

Receta para un pavo de 4 kg
Mantequilla
Vino rosado
Especies
Naranja
Manzana
Pasas
Papas
Se inyecta el pavo con la mantequilla derretida con especies y el vino. lo dejamos marinar mientras se corta la fruta en trozos, se rellena con ella incluso se le puede agregar un poco de carne molida a la mezcla, se hornea por espacio de dos horas a 180°C cubierto con aluminio al final con 15 min mas bastara para darle un dorado a la pieza, se acompaña con el relleno, las papas horneadas, ensalada, grayvi y pasta. Disfrútenlo.