Cheesse cake NY
June 10, 2016
|
Ivan Morghen
Listo el articulo semanal super recomendado. No perdonen el postre.
El postre es el plato de sabor dulce o agridulce que se toma al final de la comida. Cuando se habla de postres se entiende alguna preparación dulce, bien sean cremas, tartas, pasteles, helados, bombones, etc. Por extensión se denomina postre a cualquier comida dulce incluso si su objetivo no es ser ingerido al final de la comida. Algunos ejemplos son las galletas o panecillos.
Los postres han sido siempre el broche de oro de una comida. Un buen postre, resaltará la satisfacción de los alimentos antes ingeridos. En muchos casos son considerados como una agradable sorpresa, pero realmente constituyen también un complemento importante al aporte de nutrientes en la alimentación diaria. Contienen elementos nutritivos como frutas, leches, huevos y elementos energéticos como azúcares y grasas. Son los postres los que endulzan la vida si se consumen con moderación. Hay postres que se preparan al momento o con anticipación, con el fin de agradar al paladar ya que existen postres en todas las temperaturas y texturas (al tiempo, calientes, fríos, helados y mixtos).
Importante es considerar en estos días que los postres son de gran aportación calórica y energética por lo que también se han diseñado en la actualidad gran variedad de postres que han logrado cambiar ingredientes por algunos con menos riesgos para la salud, ejemplo de ello son los que incluyen menos grasas, o bien frutas naturales, ingredientes sin refinar o azúcares sustitutas para evitar enfermedades relacionadas con la ingesta de estos alimentos en cantidades demasiado altas.
Así pues, los postres han sido considerados por muchos años como la culminación de un buen plato de comida, quien no ha pensado a mitad de la comida en lo que viene a continuación? Por siempre el rico y delicioso postre. Su interminable variedad los convierte en algo muy deseable, casi podría decirse en ocasiones, más que el mismo platillo, van desde gelatinas hasta panecillos y desde las más elaboradas trufas hasta los profiteroles. En esta ocasión sin mas lio porque hablar de postres es hablar del universo mismo, les dejamos una receta que en lo personal es una de mis favoritas y creo que mas de uno estara de acuerdo.
Los postres han sido siempre el broche de oro de una comida. Un buen postre, resaltará la satisfacción de los alimentos antes ingeridos. En muchos casos son considerados como una agradable sorpresa, pero realmente constituyen también un complemento importante al aporte de nutrientes en la alimentación diaria. Contienen elementos nutritivos como frutas, leches, huevos y elementos energéticos como azúcares y grasas. Son los postres los que endulzan la vida si se consumen con moderación. Hay postres que se preparan al momento o con anticipación, con el fin de agradar al paladar ya que existen postres en todas las temperaturas y texturas (al tiempo, calientes, fríos, helados y mixtos).
Importante es considerar en estos días que los postres son de gran aportación calórica y energética por lo que también se han diseñado en la actualidad gran variedad de postres que han logrado cambiar ingredientes por algunos con menos riesgos para la salud, ejemplo de ello son los que incluyen menos grasas, o bien frutas naturales, ingredientes sin refinar o azúcares sustitutas para evitar enfermedades relacionadas con la ingesta de estos alimentos en cantidades demasiado altas.
Así pues, los postres han sido considerados por muchos años como la culminación de un buen plato de comida, quien no ha pensado a mitad de la comida en lo que viene a continuación? Por siempre el rico y delicioso postre. Su interminable variedad los convierte en algo muy deseable, casi podría decirse en ocasiones, más que el mismo platillo, van desde gelatinas hasta panecillos y desde las más elaboradas trufas hasta los profiteroles. En esta ocasión sin mas lio porque hablar de postres es hablar del universo mismo, les dejamos una receta que en lo personal es una de mis favoritas y creo que mas de uno estara de acuerdo.
CHEESSE CAKE NEW YORK
340 gr queso crema
100 ml crema agria
60 ml leche
2 huevos
18 ml vainilla
Jugo de ½ limón
18 gr maicena
1 Molde con galleta
340 gr queso crema
100 ml crema agria
60 ml leche
2 huevos
18 ml vainilla
Jugo de ½ limón
18 gr maicena
1 Molde con galleta
El queso crema debe estar a temperatura ambiente.
Batir el queso con el azúcar hasta tener una mezcla homogénea.
Agregar la leche sin dejar de batir y los huevos uno por uno, batir solo hasta integrar.
Apagar la batidora y agregar la crema agria, harina, vainilla y jugo de limón.
Batir solo un poco para incorporar o hacerlo solo con una pala.
el horno se debe precalentar a 175° c,
vaciar la mezcla en el molde hasta el tope, colocar en charola a baño maría
hornear por una hora son abrir el horno, después apagar el horno y dejar reposar por 1.5 horas
esto para que no se desmorone al partir, después enfriar en el refrigerador por una hora y servir.
Batir el queso con el azúcar hasta tener una mezcla homogénea.
Agregar la leche sin dejar de batir y los huevos uno por uno, batir solo hasta integrar.
Apagar la batidora y agregar la crema agria, harina, vainilla y jugo de limón.
Batir solo un poco para incorporar o hacerlo solo con una pala.
el horno se debe precalentar a 175° c,
vaciar la mezcla en el molde hasta el tope, colocar en charola a baño maría
hornear por una hora son abrir el horno, después apagar el horno y dejar reposar por 1.5 horas
esto para que no se desmorone al partir, después enfriar en el refrigerador por una hora y servir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario