martes, 6 de diciembre de 2016

La Franja

July 22, 2016
|
Ivan Morghen
Buen día, continuando con el tema del vino traemos hasta ustedes el articulo sobre la franja de la vid, las principales zonas de siembra y propiedades climatologías para ello.
En esta ocación traemos un articulo informativo con respecto a la uva y sus diferentes tipos, cuales son sus propiedades segun la region y sus caracteristicas, el sabor que le da ca una de ellas al tipo de vino que se produce y hasta los productos con denominacion de origen. La “franja” del vino se encuentra entre las latitudes de 30 y 50 de ambos hemisferios. Aquí se ubican regiones favorecidas
- por el clima (contrastes entre inviernos fríos y veranos templados, hasta cálidos)
- por el suelo (secos, pobres en humedad pero ricos en sustancias minerales)
En País más cálidos como México o Argentina, la latitud débil, cerca del ecuador está compensada por la altura de los viñedos
En País más lejos del Ecuador, como Inglaterra, el clima es más temperado gracias a la presencia del mar.
El cultivo de la vid se extiende
- al norte desde los Estados Unidos hasta México
- al este en Europa (occidental (Francia, Alemana, Suiza), mediterránea (Italia, España, Portugal, Grecia) y Europa del Este (Hungría, Bulgaria)
- África del norte
- Oriente medio (Líbano)
- En el sur, desde Chile, Argentina, Uruguay, Brasil hasta Sudáfrica,
- Oceanía (Australia y Nueva Zelanda)

Las cepas más plantadas en los países del Nuevo Mundo es Chardonnay, Sauvignon Blanc y Riesling para los vinos blancos
Y la Cabernet Sauvignon, la Merlot, la Syrah y la Pinto Noir para los vinos tintos.
Cada país tiene sus cepas favoridas o exitosas como la Chardonnay y la Cabernet Sauvignon en los Estados Unidos / la Syrah en Australia / la Sauvignon Blanc en Nueva Zelanda / La Carmenère en Chili / el Tannat en Uruguay / la Pinot Noir en Oregón / la Malbec en Argentina…
Los países productores que poseen viñedos en la actualidad, y vinicultura son los 42 países siguientes:
Albania, Alemania, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bosnia Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China (uno de los viñedos más antiguos), Chipre, Croacia, España (el mayor viñedo del mundo), Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irán, Israel, Italia, Japón, Jordania, Líbano, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Marruecos, México, Moldavia, Nueva Zelanda, Perú, Sudáfrica, Siria, Túnez, Turquía y Uruguay.
la actualidad, los vinos mexicanos pueden enorgullecerse de su calidad, confirmada en varias ocasiones por enólogos venidos de Europa. Poco a poco se ha ido superando la calidad y hoy en día, se tiene en México una gran variedad de vinos.
Producción Mundial de vino
Los tres países con una gran tradición vitivinícola son los mayores productores y exportadores, y son (en orden) Italia, Francia y España.
En América del Norte el mayor productor son los Estados Unidos.
En Sudamérica es Argentina seguido de Chile.
Casi un 70% de la producción mundial (así como la exportación) se encuentra bajo la Unión Europea. Desde los años 70 la producción mundial ha estado en torno a los 250 hasta los 330 millones de hectolitros. En el año 2008 España es el país que posee mayor superficie de viñedos del mundo (seguido de Francia), pero tiene una tendencia a decrecer.
Asi de este modo se puede elegir el vino de su preferencia, tomando en cuenta su dulzor, acidez, aroma, etc. Todo esto se determina por el tipo de uva incluso por su región. A continuación mostramos un ejemplo de lo que seria lo mas cercano a una bebida placentera y de buen gusto, ya sea para una comida o una charla amena.
Los tintos: Cabernet sauvignon, merlot, malbec.
Blancos: Blanc, blanc rose, shardonay, shiraz.
Rosasos: Rose, lambrusco espumoso, zinfandel.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario