martes, 6 de diciembre de 2016

Los Tacos son sagrados

Shwarma o Tacos. El Dilema.

October 26, 2016
|
Ivan morghen



Quien no se doblega ante unos tacos, en sus diferentes variedades el taco es un alimento muy importante en la gastronomía mexicana, pero que pasa cuando nos encontramos con una versión que no tiene nada que ver con lo que conocemos pero en si viene siendo algo muy similar y que ademas nos cambia completamente el panorama, en lo particular, amo los tacos y no hay alimento por mas sofisticado o revolucionario que me convenza de lo contrario; hasta que te topas con esa gran revolución de sabores y hace que todo tu mundo (que tal vez suene exagerado pero me tomo las cosas demasiado en serio, en cuanto a comida se refiere) de un ¨gyro¨total, y lo menciono como tal porque es así como llaman a ese pedazo de cielo a cual me refiero y del cual les quiero compartir mi experiencia. 

Antes un poco de historia. El Taco es un plato de origen mexicano que consiste en una tortilla (generalmente de maíz, aunque en el norte de México se emplean también las de harina de trigo)
Los tacos suelen contener algún aliño dentro de la tortilla que puede ser desde una simple espolvoreada de sal, un taco con sal,1 hasta las preparaciones más complejas como los tacos al pastor o las flautas que son tacos fritos. Los tacos de esta clase suelen ir acompañados de alguna salsa. Asimismo, existen los tacos de salsa, es decir, tortillas untadas de alguna de las preparaciones picantes que se ofrecen para aderezar los alimentos. El taco, como cualquier otra manifestación de cultura culinaria de México, está directamente asociado a los ingredientes utilizados en cada región geográfica del país.
Dentro de esta variedad por regiones se encuentra un sin fin de formas de hacer tacos; tacos al pastor, cochinita, suadero, trpas, carne asada, cabeza, barbacoa, birria, tinga, hasta de sal, etc...
Ahora bien que pasa cuando entre tus favoritos, en mi caso muy personal los de cabeza y al pastor, que son inamovibles encuentras otra opción que ni siquiera es de tu país, ni similar a lo que sea que hayas hecho el taco y viene a convertirse en algo mas que tu nuevo favorito y lo peor es que es casi inalcanzable hasta cierto punto en algunas regiones de nuestro país, por considerarse un alimento de la comida mediterránea ( En este caso de la cocina Turca pero en lo particular prefiero la combinación que le da cocina Griega) y lo mas cercano que se tiene por los alrededores de Sonora, es la vecina Arizona donde se puede encontrar estos tipos de cocina por la gran variedad cultural que ahí se encuentra asentada. La siguiente reseña hará un poco mas entendible de lo que hablo.

Döner (en turco ) o el shawarma ( en árabe ) o gyros (en griego) es un plato tradicional turco comúnmente encontrado en Medio Oriente y regiones vecinas, y que consiste en finas láminas de carne de cordero, pollo o ternera cocinada en un asador vertical, generalmente consumido con un pan plano como pide o pita junto con vegetales y otros acompañamientos. Sus versiones de fast food se han hecho populares en Europa como comida rápida, gracias a la influencia de emigrantes norteafricanos y turcos.

El término «Döner kebab» significa «carne a la parrilla que da vueltas» Tanto shawarma como gyros son adaptados del idioma turco y se refieren a «girar». Shawarma es una forma deformada de la palabra turca «çevirme» que significa girar una carne sobre las brasas, eso sí, horizontalmente, a diferencia del döner que gira verticalmente.

El döner kebab se prepara generalmente de carne bovina o muchas veces de una mezcla de ésta con carne de oveja y se suele servir junto con un pan especial, redondo y aplastado, característico de la cocina balcánica y del Cercano Oriente llamado "pita" (en turco "pide") y muchas veces acompañado de ensalada y arroz. Los quioscos en los que se sirve una versión del döner para llevar son comunes en muchos países de Europa, entre ellos Alemania, Austria, Suiza Francia, Holanda, Dinamarca,Reino Unido y España.

Un vez entendido de lo que hablo, no me queda mas que invitarlos siempre a probar cosas nuevas, siempre y cuando no sean grillos, hormigas, lombrices o cualquier otro bicho que no sea para consumo humano ya que estoy totalmente en contra de ello, una vez que lo prueben me darán la razón. Ahora les relato que me paso algo muy curioso que alivio mi existencia en el sentido que no podía privarme de ese manjar. Una ocación decidí buscar la manera de producir el gyro por mi propia cuenta, solo necesitaba un horno vertical, de los mismos que se usan en los tacos al pastor, y la carne para ello. En resumidas cuentas lo del horno vertical me dejo un mal sabor de boca y un nunca mas volver a comprar con ese proveedor, lo siguiente era la carne, después de ver vídeos de como el producto final llegaba a tal forma para poderse usar de tal forma llegue a concluir con éxito y de una manera que no necesitara dicho horno, entonces creé un procedimiento que me convencido por completo. Primero la receta, que no es un secreto ya que se logró por medio de un libro del conocido chef James Oliver, y darle el punto es en lo que se debe trabajar y créanme que la satisfacción supera las horas de investigación y pruebas hasta llegar al producto final y de primera calidad que logre conseguir. 

Es un gusto para mi compartir con ustedes la receta y el procedimiento para que puedan disfruta de un pedacito de cielo. Personalmente no puedo definir si el taco al pastor, el taco de cabeza o el gyro pita es mi favorito solo que cada vez que puedo me doy ese gusto. Saludos. 

Para la verdura:
 
Mezcla de lechugas
Zanahoria
Tomate
Pepino
Queso feta
Se corta todo en trozos y se mezcla, excepto la zanahoria que va rayada

Para el tzaziki
Yogurt natural
Pepino
Aceite oliva
Ajo
Sal
Pimienta
Limón
Todos los ingredientes finamente picados se mezclan con el yogurt batiendo con un globo hasta fusionarlo por completo.

Carne de cordero (borrego)
Romero
Cebolla morada
Paprika
Comino
Cilantro
Pistache
Sal
Pimienta
Aceite oliva
Empanizador
Ajo
Se vierte todo en un procesador de aspas y se activa hasta formar un mezcla bien triturada y homogénea. al terminar se colocan en hojas de papel encerado rectangulares con un peso de alrededor de 150 gr. o formando un bola en la palma de la mano del tamaño de una pelota de tennis, se distribuye sobre la hoja y se congela por dos horas.
una vez que se tengan todos los ingredientes listos se cocina por ambos lados en una sartén extendida y a disfrutar sobre una pita.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario